El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas.
En el siglo VI ac., los indios del continente americano ya consumían el tabaco como parte de los rituales religiosos. No se conocía en Europa. A finales del siglo XV fue llevado desde América por Cristóbal Colón.
El tabaco se inhala, se aspira, se mastica o se fuma. En la actualidad, los productos del tabaco en los países desarrollados se usan principalmente para ser fumados.
Al fumar un cigarrillo, se genera un proceso de combustión incompleta, durante el cual ocurren tres tipos de reacciones químicas: pirólisis, pirosíntesis y destilación de ciertos compuestos.
El humo producto de la combustión del tabaco contiene más de 4.000 componentes, de los cuales más de 50 son sustancias que producen cáncer. |
|
Tóxicas
- Nicotina
- Monóxido de carbono
- Acetona
- Amonia
- Tolueno
- Acido acético
- DDT
- Metano
- Formaldehído |
|
Cancerígenas
- Benzopireno
- Arsénico
- Níquel
- 1-naftilamina
- 4-aminodifenil
- Polonio-210
- Clorato de vinil uretano
- Cadmio
- Anilina |
|